bienvenidoemptyaemptynuestroemptyblog

lunes, 27 de mayo de 2013

el nuevo espíritu del renacimiento

El nuevo espíritu humanista se difundió por las ciudades , donde la burguesía había afianzado su riqueza y aumentando su poder. Así se fue imponiendo una mentalidad más abierta y acorde por los nuevos tiempos.

 El individualismo y el culto a esfuerzo personal que favorecían el enriquecimiento aumentaron.

El ideal del hombre dejo de ser el caballero medieval para identificarse con el cortesano que también era un guerrero pero era más culto y refinado.

La nobleza fue asiéndose cortesana y abandono  su costumbre feudal.

Los nobles y príncipes que gobernaban las ciudades italianas, como Lorenzo De Medicis "EL MAGNIFICO " en Florencia, fueron los impulzadores de la renovación artística que se conoce como renacimiento. Su prosperidad económica y su interés por el arte y las letras les convirtieron en mecenas que protegían a los grandes artistas y financiaban sus obras.

una nueva concepción del arte 

En la edad media el arte tenia una función esencialmente religiosa, renacimiento promovió la  recuperación del arte de la antigüedad grecorromana. Aunque los contenidos religiosos subsistieron (escena bíblica, imágenes de santos), los pintores y agricultores se abrieron a nuevos temas profanos surgidos de la mitología clásica.

Los artistas quisieron plasmar sus obras la belleza ideal consideraron al ser humano como la obra más perfecta de Dios y se preocuparon por el estudio de la naturaleza y de la anatomía humana.

Los arquitectos asimilaron la belleza ala simpatía de las lineas y la armonía de las proporciones. Los pintores adornaron la perspectiva.

Los artistas dejaron de hacer artesanos económico como la edad media, firmaron sus obras y empezaron a gozar de prestigios y de conocimiento social.










  

domingo, 26 de mayo de 2013

el pensamiento ilustrado


¿que el la ilustración?


La Ilustración fue una época histórica y un movimiento cultural e intelectual europeo –especialmente en Francia e Inglaterra–que se desarrolló desde fines del siglo XVII hasta el inicio de la Revolución francesa, aunque en algunos países se prolongó durante los primeros años del siglo XIX. Fue denominado así por su declarada finalidad de disipar las tinieblas de la humanidad mediante las luces de la razón. El siglo XVIII es conocido, por este motivo, como el Siglo de las Luces.

Los pensadores de la Ilustración sostenían que la razón humana podía combatir la ignorancia, la superstición y la tiranía, y construir un mundo mejor. La Ilustración tuvo una gran influencia en aspectos económicos, políticos y sociales de la época. La expresión estética de este movimiento intelectual se denominará Neoclasicismo.


Los filósofos de las luces. (Los ilustrados)

El siglo XVIII es el llamado el siglo de las luces. Los filósofos ilustrados defendían la igualdad del ser humano y la libertad.
Entre los filósofos ilustrados destacan:
  • Montesquieu.
  • Rosseau.
  • Voltaire.
El pensamiento económico.
En el Antiguo régimen la economía se basaba en el mercantilismo.
Mercantilismo: Teoría económica que defiende que la riqueza de un país depende de la capacidad de acumular metales preciosos. A raíz de esto se impulsaron las exportaciones y se limitaron las importaciones.
Aparece una nueva economía: el fisiocratismo.
El fisiocratismo afirma que la riqueza de un país reside en la agricultura.
Los fisiócratas defienden la propiedad privada y la liberad económica, la burguesía es la clase social que defiende estas ideas.
El pensamiento político de la ilustración:
Montesquieu:Publica en 1748 su obra “Espíritu de las leyes”, en su obra recoge las ideas de Locke y defiende la separación de poderes en tres poderes; ejecutivo, legislativo y judicial. Critica el poder en manos del rey.
  • El poder ejecutivo: Pertenece al gobierno y al rey, se encarga de aplicar las leyes.
  • El poder legislativo: Recae en el parlamento (representantes del pueblo) , elaboran las leyes.
  • El poder judicial: Está en manos del tribunal de justicia, juzga y sanciona el incumplimiento de la ley .
Montesquieu defiende que un poder limite a otro.
Rosseau: En 1762 publicó su obra “El contrato social” donde explica sus ideas.
Afirma que el pueblo es soberano, la soberanía reside en el pueblo. Esto es una ruptura respecto al absolutismo. El pueblo cede su soberanía al poder ejecutivo, el gobierno, hacen un pacto social, el pueblo puede rebelarse contra el gobierno.
El pueblo elige sus representantes en el parlamento mediante el derecho a voto, también se llama derecho de sufragio, este derecho fue evolucionando.
Voltaire: Era un filósofo del siglo XVIII, defendió el parlamento para limitar el poder de l rey y defendió que todos tenían que pagar impuestos. 
enciclopedia 
La Enciclopedia es un proyecto que ponen en marcha dos pensadores ilustrados, D’Alembert y Diderot.
La Enciclopedia trata de publicar en una obra todos los saberes de la época, fundados en el estudio de la naturaleza y la razón.
La primera que se publica es en 1751, que colaboraron los principales ilustradores de la época.


la Europa del absolutismo

cambios políticos y religiosos

la guerra de los treinta años ocurrió en los años 1618-1648 , que enfrento a católicos y protestantes finalizo con la paz de westfalia , y con el ascenso de una nueva potencia , Francia y el hundimiento del viejo impero de los habsburgo.

Ademas , el siglo XVII dio paso al predominio de los estados-nación , a la afirmación de las monarquías absolutas y al hundimiento de las formas del poder supranacionales, como el imperio hispánico.

características de la monarquía absoluta

en la monarquía absoluta , el único poder provenía directamente de dios.

El rey era la cabeza de la justicia ,  el no compartía soberanía con nadie.

para gobernar tenia que estar el monarca presente por ministros, consejeros y secretarios y también por un gran numero de funcionarios.

EL poder real se la daba el poder divino (dios).

Luis XIV de Francia

el monarca francés luis XIV mientras era menor de edad , una revuelta de la nobleza francesa y del parlamento puso en peligro su trono.

cuando luis XIV accedió al trono decidió reforzar la autoridad monárquica.

el abandono parís en 1682 y traslado su parte al nuevo palacio de versalles. En el que todo giraba alrededor del gran astro "rey sol".

Inglaterra

a medidas del siglo XI  había cuatro reinos en las islas británicas: irlanda, escocia,gales e Inglaterra . después de grandes luchas, los  normandos invadieron la isla y derrotaron a haroldo y así guillermo el conquistador  se transformo en guillermo I   de Inglaterra con el apoyo de los señores feudales.  




lunes, 20 de mayo de 2013

La Contrarreforma Católica

La rápida difusión de la reforma protestante por Europa convenció a las  autoridades religiosas de la necesidad frenar su expansión.
La Lucha Contra los Protestantes       
para perseguir a quienes se desviaban  de los dogmas de la iglesia, en 1542 el papa restableció la inquisición, sobre todo en Italia y España.
La inquisición era un tribunal eclesiástico encargado de perseguir y castigar a los herejes 
También  se creo la congregación del indice, que se encargaba de publicar la lista de los libros contrarios a la doctrina católica y cuya lectura estaba prohibida a los creyentes.
En esta ceremonia los condenados debían abjurar públicamente de sus creencias y entonces podían retomar  al seno de la iglesia.

El Concilio de Trento     
la jerarquía eclesiástica impulso en el interior  de la iglesia un movimiento de de renovación conocido con el nombre de contrarreforma.
La contrarreforma se llevo a cabo en el concilio de trento, cuyas sesiones se desarrollaron entre 1545 y 1563. asistieron las mas altas jerarquías eclesiástica, y también algunos monarcas, como el emperador Carlos V.   
El concilio reafirmo los principales dogmas de la doctrina católica
También   declaro como única interpretación valida de la biblia la Vulgata, traducción de san jerónimo en latín.
Mostró ademas una clara voluntad de reforma la administración y la disciplina eclesiástica.
La necesidad de instruir a la infancia en la correcta doctrina comporto la publicación del catecismo que recopila las creencias fundamentales de la iglesia.


La Difusión de la Contrarreforma  
Para difundir el nuevo espíritu religioso, a mediados del siglo XVI  se inicio la reforma de muchas ordenes religiosas, en las cuales la disciplina se había relajado, como la llevo a cabo santa teresa de jesús en la orden del carmelo.
También  se crearon nuevas ordenes como la compañía de jesús, fundada por san Ignacio de loyola en 1537.
Esta orden religiosa tenia una rígida disciplina y dependía directamente del Papa.   

jueves, 9 de mayo de 2013

la reforma religiosa

las causas de la reforma 

A finales de la edad media, existía un cierto malestar en amplias capas de la sociedad por el  rumbo que había tomado la iglesia.
Entre los diversos movimientos de descontento cabe ciertas : el lujo exagerado en el que viví la tal jerarquiza eclesiástica.
La compraventa de cargo eclesiásticos no por vocación religiosa sino para obtener beneficios económicos y la venta de bulas e indulgencias para obtener el perdón de los pecados
Pero el enfrentamiento que llevo a la división de la iglesia se produjo en 1515, a raíz de la orden  del papa león x de poner a la venta nuevas indulgencias para sufragar la construcción da la iglesia de san pedro dekl vaticano.
 

la ruptura de Martín Lutero

Martín lutero inicio sus criticas a la iglesia en  1517 con la publicación de las 95 tesis contra la doctrina católica y la jerarquía eclesiástica.
Lutero negaba el valor  de las indulgencias y el poder de la iglesia para concederlas y proponía una nueva espiritualidad religiosa.
Lutero fue apoyado por los principales nobles alemanes.
La reforma luterana se fundamento en tres  principios básicos: la salvación por la fe y no por las buenas obras,el sacerdocio universal y autoridad de la biblia : cada creyente se convierte en su propio sacerdote e interpreta libremente la biblia según su conciencia individual, sin someterse a la interpretación de la iglesia.
 La doctrina de Lutero o luteranismo se difundió rápidamente por toda Alemania, Suecia, Dinamarca, noruega, países bajos, Inglaterra, suiza.



El protestantismo en Europa           

en Europa casi al mismo tiempo que el uteranismo, surgieron nuevas doctrinas reformistas como el calvinismo y el anglicanismo .
El calvinismo se propago en Suiza de la mano de Juan Calvino. mientras todos los demás serán condenados según la doctrina de la predestinación .
Para  el calvinismo se difundió por Francia (hugonotes) e Inglaterra de la mano del monarca Enrique VIII, cuando el papa clemente VII se negó a concederle la anulación  de su matrimonio con Catalina de Aragon .
Acta de supremacía , el monarca se separo de roma y se autoproclamo jefe supremo de la iglesia de Inglaterra. La jerarquía eclesiástica quedo sometida al Estado, pero se mantuvieron muchos de los dogmas católicos y se conservo el culto solemne. 












lunes, 6 de mayo de 2013

consecuencias de los descubrimientos (1)

 en Europa:

el hallazgo de un continente desconocido para Europa  causo un gran impacto:

había que agregar a los mapas  un gran territorio y considerar nuevas especies de flora y fauna y ademas el antiguo mundo comenzaría a recibir preciosos metales.

por encima de todo, los europeos conocerían a una gran cantidad de grupos humanos que poblaban desde  hacia mucho tiempo el continente americano.

       los imperios de Portugal y de castilla

Portugal y castilla crearon los primeros imperios coloniales de la época moderna:

Portugal:se expandió hacia las islas y territorios africanos como guinea, Angola, mosanbique, brasil, y algunos puntos de la india, china y molucas estableciendo comerciales que les permitieron obtener el monopolio del comercio de las especias, canalizado hacia lisboa.

ccastilla: conquisto grandes territorios en américa desde México hasta la tierra del fuego, estableció colones que cultivaron las tierras y que exploraron grandes cantidades de minerales.

mas adelante, nacieron otros imperios como el francés, el ingles y el holandés, lo que provocaría disputas por el dominio de las riquezas de américa, a las que se agregaría robo o destrucción de los bienes ajenos a lo que se llama piratería.

   cambios económicos y sociales 

mientras américa se iba asimilando a una nueva civilización, europea recibía tal abundancia de metales preciosos, principalmente en los siglos XVI XVII. por otra parte, diversos cultivos americanos (papas, maíz,tomates) se adaptaron a Europa y revolucionaron la alimentación, y se desarrollo el comercio ultra marino que enrique seria a la burguesía europea.

 

 consecuencias de los descubrimientos (2)

en américa:

las consecuencias del descubrimiento en el nuevo mundo fueron diversos

los imperios azteca e inca que los conquistadores encontraron a su llegada que los pueblos aborígenes perdieron la soberanía de su territorio, lo que ocasiono la desaparición de muchas lenguas autóctonas y de innumerables obras de arte, construcciones y monumentos.

las relaciones entre los indígenas y españoles fueron complejas  a través del sistema encomienda , el indígena fue sometido de hecho  por los conquistadores y si bien las leyes indias los obligaban al buen trato y a la evangelización, muchos encomenderos se aprovecharon y abusaron de los aborígenes.

ademas, numerosos enfermedades transmitidas por los europeos, causo que ambos pueblos se fueran uniendo y surgirían una nueva raza mestiza con esa unión.

y caracterizarían a la población americana de hoy

discusión sobre la naturaleza humana  


luego del descubrimiento de américa, algunos europeos consideraron que los indígenas eran seres inferiores, otros , yendo aun mas lejos, opinaron que no eran seres humanos. tales ideas provocaron una discusión intensa.

la reina isabel de castilla  comprometió su protección y amparo  y así lo manifestó, refiriéndose directamente  a los objetivos de los conquistadores: 

diciendo que los indígenas eran vecinos y moradores de las dichas indias y ordenando les que sean bien tratados y justamente.

entre la personalidad de la época se manifestaron  sus opiniones sobre el tema estan:

-francisco de victoria 

- ginés de sepulveda

- fray bartolome de las casas.




 





  



domingo, 5 de mayo de 2013

Descubrimientos Españoles


Cristobal colón  un marinero de origen genovés, pensando que iba a llegar así  la tierra de las especias navegando hacia el oeste, sin tener que volver a África .
La tierra era especifica, pero el imaginarla que  su  diámetro era mas pequeño  de lo que el en lo que el pensaba en realizar y desconociendo la existencia del continente americano.

Colón presentando su proyecto ante los reyes católicos  e Isabel accedió a financiar la expedición firmando las capitulaciones de Santa Fe. En ellos establecieron que Colón recibiera los títulos de "Almirante de la mar oceánica  y "virrey" de las tierras que estaban por descubrir.

Los cuatro viajes colombianos
El primer viaje de Colón fue salir de Puerto Palor el día 3 de agosto de 1492 estaba formada por una Noa (La Santa Maria) y dos calaveras (La Pinta y La Niña), la componían 105 marineros.

El 12 de octubre de 1942 habitaron tierra. Era la pequeña isla de Guarahani, en las Habamas, a la que Colón llamo San Salvador.

Los otros viajes de Colón
El primer éxito del primer viaje permitió preparar rápidamente una segunda expedición.

Se establecieron en la Isla llamada por Cristobal Colón La Española.

Se puso en marcha un sistema económico de factorías comerciales.

En el tercer viaje en 1498 Colón llego a la isla de Trinidad y a la desembocadura del río Orinico, en la costa del continente Americano. En el cuarto viaje recorrió las costaneras de América Central.

El reparto entre España y Portugal
Los reyes católicos solicitaron al papa que les concediera la soberanía de las tierras descubiertas por Colón para explorarlas y evangelizarlas.

Pero Portugal también aspiraba al control de los mares y las tierras exploradas por sus marineros. Para evitar conflictos, se firmo el trato de Tordesillas (1494).

   La tierra es redonda

Las grandes expediciones marítimas del siglo XVI ampliaron los conocimientos geográficos  permitieron ratificar los errores cometidos por Colón en la planificación de su primer viaje.

La esfericidad de la tierra Eratóstenes explico en el siglo III a.c que la tierra era redonda e hizo un calculo aproximado de su circunferencia. 

La creencia de que había un único océano entre Europa y Asia, puesto que ignoraba la existencia del continente Americano. Así, creía que navegando desde Europa hacia el Oeste se podían alcanzar la Indias.

El descubrimiento del Pacifico
Fue el explorador Expañol Vasco Nuñez de Balboa quien, en el año 1513, confirmo estas sospechas, organizando una expedicion que atraveso el istmo de Panama a pie. Alli descubrieron un nuevo Oceano (el Pacifico), al que llamaron   del Sur.

El nombre de América
Uno de los navegantes que recorrio las costas del nuevo mundo despues de Colón fue el italiano americano Vespucio. Por ello dio el nombre de America Nuevo Continente.

La primera vuelta al mundo
En cabezada por Fernando de Magallanes y compuesta por cinco naos y 265 hombres. Su objetivo era hayar un paso maritimo que comunicara al oceano Atlantico con el Pacifico y que permitiera llegar a la isla de las Especias navegando hacia Occidente. 

La expedicion continuo hacia el Oeste y, tras muchos dias de navegacion, llego a la isla Marianas y, mas adelante, alcanzo las islas Filipinas. 

Magallanes murio en ese archipielago.

Su capital, Juan Sebastian Alcano, emprendio el camino de regreso, atravesando el oceano Indico y bordeando la costa Africana.

Con su gesta Magallanes y Alcano realizaron la primera vuelta al mundo, y demostraron definitivamente que la tierra es redonda y que su diametro es mucho mayor que el que imagino Colón.